Lyudmila no solo es recordada como la francotiradora que asesinó a más de 300 soldados enemigos.
- rarrmanagua
- 10 oct 2019
- 2 Min. de lectura
Lyudmila Mijailivna Pavlichenko fue una francotiradora del Ejército Rojo que combatió en el Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial. Su total de muertes confirmadas durante la Segunda Guerra Mundial fue de 309, incluyendo a 36 francotiradores enemigos.
Fecha de nacimiento: 12 de julio de 1916, Bila Tserkva, Ucrania
Fallecimiento: 27 de octubre de 1974, Moscú, Rusia Cónyuge: Konstantin Shevelyov (m. ?–1963)
Entierro: Cementerio Novodévichi, Moscú, Rusia
Hijos: Rostyslav Pavlichenko.

En 1937 fue aceptada en la Universidad Estatal de Shevchenko en Kiev como estudiante de bachillerato. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial Pavlichenko había terminado cuatro años en la universidad.
Para los rusos no era nada nuevo reclutar mujeres en sus fuerzas armadas, habiendo servido miles de féminas en el Ejército Zarista durante la Primera Guerra Mundial. Pavlichenko se ofreció como voluntaria al ejército en 1941. Después de rechazar los trabajos de oficina y el adiestramiento como enfermera, fue aceptada en el 54 "Stephan Razin" Regimiento de Fusileros de la División de Fusiles 25 "Chapaiev". La joven de 25 años se integró al segundo pelotón de la compañía de francotiradores del regimiento debido a su habilidad y destreza. Como parte de su equipo, se le asignó un rifle Mosin-Nagant 91/30 con una mira PE.
Su unidad ya estaba muy involucrada en la lucha en Moldavia, localidad en que la joven combatiente se unió a la misma. Obligados a retirarse al Dniéster, Pavlichenko participó con el Regimiento 54 en su férrea defensa del puerto de Odessa en agosto de 1941, donde fue promovida al rango de sargento. Para esa fecha había sido acreditada con la muerte de más de 100 soldados alemanes, habiendo sido herida en varias ocasiones. Pavlichenko solía trabajar con un observador ubicado algunos 200 o 300 metros delante de su unidad, a veces camuflados y sin moverse durante 18 horas sin interrupción. Cuando Odessa cayó en manos alemanas, su unidad fue evacuada por la Flota del Mar Negro hasta el puerto sitiado de Sevastopol.
Comentarios